
El futuro de los niños depende del mundo en el que vivan...
Día del niño,¿Quien no lo recuerda?, es común que en este día muchos adultos hagan un flashblack en sus mentes y recuerden aquellos años, donde lo único que existía era jugar, reír, divertirse sin preocuparse de que sucediera en el mundo, sin pensar en que hay que llevar el pan a casa o que candidato elegir.
Aquellos años donde jugábamos a ser adultos y hoy vamos a la inversa, queremos volver a ser niños.
Muchos hoy se pregunta, ¿Que pasó con aquél infante que quería ser Maestro, Doctor, Abogado o Actor, cuando creciera? ¿En que momento se fue el sueño?, ¿A donde terminaron las ilusiones?.
Muchas personas recuerdan como sus padres los obligaban a tomar vitaminas que sabían a rayos (afortunadamente hoy existen de sabores y hasta más ricas que otros tiempos), las travesuras con los amigos del barrio, su primer beso o tal véz su primera ilusión amorosa.
El día del niño hace recordar a los adultos que la infancia se quedó en el interior, que el cuerpo maduró y se hizo grande, tal véz, uno de nosotros pidió un deseo en su cumpleaños de ser grande, por eso todos los niños nos hicimos adultos.
Pero hay algo importante que se nos olvida...
Afuera, lejos de nuestras actividades, aún hay niños, infantes que no celebran este día, por que para ellos es como cualquier otro.
Niños que tienen que luchar día a día, para conseguir un pedazo de pan por que no tienen quien se los lleve a casa.
Se nos olvida que afuera hay niños de la calle, trabajando de limpia parabrisas, prostituyéndose, pidiendo limosna, drogándose como cemento o thiner, buscando ropa y viviendo debajo de las coladeras.
Infantes que no piensan en regalos, aunque les aseguro que quisieran ir a McDonalds como lo harán muchos jovencitos en este día para perdir su cajita felíz.
¿Quien se acuerda de estos jovencitos? ¿Acaso no son niños por que viven en la calle?
Un estudió de Inegi, reveló que más 500 mil niños entre los 12 y 14 años de edad se encuentran en las calles laborando por más de 48 horas y 300 mil más no asisten a la escuela por falta de dinero, todo esto porque alrededor de 40 millones de mexicanos viven en la pobreza.
Estos niños que viven en la calle se han hecho adultos en un abrir y cerrar de ojos, matando a su niños por sobrevivir, sin contemplar a una nueva generación que nace, crece y se reproduce en las avenidas de las amplias zonas urbanas.
A los medios de comunicación como siempre se nos olvida esa cara de la moneda. El otro día escuchaba como un programa de radio local, invitió a un polítco a recordar como era su infancia y dicho candidato a la presidencia de nuestro municipio respondió cada una de las cuestiones y la verdad entre el locutor e invitado se la pasaron de pelos, ríendo y recordando anécdotas, pero ¿Por que no fue cuestionado sobre los verdaderos conflictos de la niñez?, pederestía, drogadicción, delincuencia, vandalismo, explotación laboral infantil.
Bueno bloguersss ya me despido por que si no, esta letanía seguiría y seguiría, les dejó esta reflexión, nada más para crear conciencia, no todo debe ser material para los hijos, hay otras cosas más importantes que podemos compartir este día.
Así son estas Cosas del Mundo Real... nos leemos para la liguilla ¡arriba el América!!!.
Pdta: Si ya leyeron dejen su comentario, aunque sea en el chat, no sean malos lectores...
No hay comentarios:
Publicar un comentario