lunes, 20 de septiembre de 2010

¿Hasta cuando?



"Nunca quise hablar con la verdad, pero mi madre me obligaba a no mentir, a ser derecho, elogiar cuando había que hacerlo y ser sincero cuando algo estaba mal.
Ahora no quiero decir la verdad, me dan ganas de mentir, pero continuar vivo en esta sociedad..."

¿A partir de cuando el periodista es blanco del narcotráfico? y ¿Porque no hay nadie para detenerlo?...
Debería existir un listado de las profesiones más peligrosas de México, por lo menos para saber a que le tiramos, los egresados de esta carrera.
El reportero o periodista, pasa su vida contando historias, escribiendo sobre otros, luchando por causas sociales, a veces ni son agradecidas, pero se entienden que esta es nuestra labor.
Todo mundo llega a una redacción, buscando que les resuelvan sus conflictos, desde el más mínimo detalle de una pelea con su vecino, hasta el mayor fraude de la historia. El hecho es que todas esas personas que se acercan, de clase baja, media o alta, no importa, quieren solución, te la exigen y cuando resuelven su conflicto y quedan bien con la sociedad, ni las gracias recibes.
La gente no han entendido que nuestra labor, no es andar buscando enemigos, ni pelear con los demás, sólo reproducimos lo que pasa al día, damos voz al que no la tiene y contrastamos con la réplica.
Obviamente si existe un irregularidad, tarde o temprano saldra a la luz, nosotros somos el medio para que sea más pronto.
La gente no entiende, que el que se encuentra en la calle, no es el mismo que hace los titulares, bajadas o se sienta para decidir la primera plana, detrás de los que usan ese chaleco, mochila, que anda con lápiz y libreta en mano, existe un equipo de profesionales decidiendo el enfoque de tu nota. Con un cámara retratamos el rostro, el hecho, con la escritura detallamos todo acontecimiento.
Tampoco entiende que cada cabeza es una actitud, desenvolvimiento y trato distinto,  así podemos redactar deportes, policiacas, sociales, educación, finanzas, creen que tenemos la responsabilidad de ayudarlos en todo y lo que es peor nos tratan a todos por igual.
Quizas aquél joven de 21 años del El DIARIO de Chihuahua, que hacía sus prácticas profesionales en el área de fotografía, no tenía nada que ver con la lucha contra el narcotráfico, sin embargo por portar el uniforme, fue baleado y terminaron con sus sueños.
Un grupo de criminales que no analiza lo que pasa, nosotros no somos los malos del cuento, el sistema está arriba de nosotros, el que se dice llamar "Primer Poder", ellos son sus enemigos, no nosotros, simples y llanos trabajadores de campo.
Dos puntos: Por ser reportero no tienes el dinero del mundo, desafortunadamente, esta es una de las profesiones más difíciles que hay en el país y de las peor pagadas. Y dos, no tenemos que soportar malos tratos, cuando lo único que hacemos es trabajar, no atosigamos, cumplimos con un orden de trabajo, así como cualquier empleado que recibe órdenes directas de un jefe inmediato.
No damos fama a nadie, ni queremos hacerlo, el seguimiento de una nota periodística, obliga a que la redacción se repita hasta resolver el conflicto.
Se deberían tomar el tiempo y así como que acuden a la redacción para que los ayuden en sus problemas, deberían ver como es un día en la vida del reportero.

¿Por que nadie escribe de nosotros, los reporteros?....

Sígueme en twitter @kyo930 o deja tu mensaje en esta espacio, saludos amigos lectores, perdón por lo incovenientes, pero así son las cosas que se dan en el Mundo Real

No hay comentarios:

Publicar un comentario